
12 de febrero de 2024
En 2023 los gastos reservados de la Fiscalía aumentaron en un 171% en comparación con el año 2022; además Barbosa, se ha negado a brindar información relevante a ese significativo crecimiento, alegando que se pone en riesgo la seguridad nacional. Sin embargo, la Contraloría descubrió que una parte de esos recursos se usó para mejoras en su vivienda.
Dicho escandalo no solo cobija al fiscal, también a Carlos Mario Zuluaga, quien ejerce como contralor en funciones, Según las investigaciones reveladas por la Revista Cambio, se sugiere que, Zuluaga habría facilitado acciones para que Barbosa ocultara detalles sobre el manejo de los gastos reservados de la Fiscalía correspondientes al año 2022, ascendiendo a la cifra de $51.888 millones. En comparación de los $19.119 millones
En un principio el fiscal Barbosa, no entregó los discos duros que contenían la información financiera de la entidad, luego cedió permitiendo que se revisara el contenido de los mismos, pero dentro de las instalaciones de la Fiscalía para evitar filtraciones. En los hallazgos, conocidos por la opinión pública, tras una investigación hecha por la Revista Cambio, se logró identificar particulares arreglos en la casa del fiscal.
En 2023, La Contraloría, decidió que se cambiaban los integrantes del grupo que estaba realizando la indagación, mismos que pretendían entregar avances significativos en contra de Francisco Barbosa, y su desvío de fondos. Cabe recordar que, en un principio ese dinero estaba destinado a mejorar la seguridad del fiscal, pero no para acondicionar su casa en otros aspectos como lo reveló el medio de comunicación.
La resolución 1607, emitida cuatro días antes de finalizar el año, implicaba que la supervisión de estos recursos se trasladara a la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari), liderada por Juan Camilo Zuluaga, quien sería un recomendado por el Partido Conservador y tendría un amplio poder dentro de la entidad, a pesar de su anonimato; un cambio que algunos analistas interpretan como un intento de enterrar el informe contra Barbosa.
La Contraloría respondió al cuestionado cambio, alegando que, “Pese a que el contralor había dado la instrucción de realizar la auditoría de esa manera, el equipo insistió en tener copia digital del contrato y hacer inspección donde estaban las características del tipo de blindaje. Frente a este hecho el contralor decidió cambiar la delegación”, aseguró la entidad al mencionado medio.